Transcurre el tercer día de bloqueos en carreteras que unen a Cochabamba con el oriente y occidente del país. Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba anunciaron que los puntos de bloqueo se masificarán en las próximas horas. Por su parte el Gobierno instó a los sectores movilizados a deponer actitudes para evitar perjuicio en la población.
Una mujer de la tercera edad y con problemas de presión arterial falleció la noche de este martes en la ciudad de La Paz mientras se encontraba esperando que se habiliten las salidas de buses a Santa Cruz de la Sierra que fueron suspendidos debido a los bloqueos.
La víctima estuvo desde la mañana de este martes esperando en la Terminal de Buses junto a sus familiares poder viajar a la capital oriental. Mientras aguardaba, los problemas de salud que padecía se fueron agravando con el pasar de las horas.
En Conferencia de Prensa el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, calificó el bloqueo de cocaleros de sabotaje al gobierno. Lamentó una pérdida de 128 millones de dólares por día.
Las pérdidas afectan también seriamente a los productores y los empresarios del país, Gustavo Jáuregui, gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), remarcó que el sector empresarial cuantificó que por día de bloqueos las pérdidas ascienden al menos a $us 120 millones y afectan sobre todo a las exportaciones y las importaciones.
En la misma línea, Rolando Morales, de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, alertó que si los bloqueos continúan pueden generar desabastecimiento de algunos alimentos.
Juan Yujra, dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, informó que más de 2.000 camiones se encuentran parados en la carretera a Cochabamba. El dirigente cuantificó el perjuicio en $us 200 por motorizado.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, advirtió este martes que 130 cisternas con 5.000 litros de combustible están retenidas por los bloqueos en las carreteras que unen Santa Cruz-Cochabamba-Oruro-Potosí-La Paz, lo que puede generar desabastecimiento en el occidente del país.
Asimismo, alertó que otros 147 camiones con carburantes, que están en tránsito al país con otros 5 millones de litros, tampoco podrían llegar a destino.
Según el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, son al menos seis puntos de bloqueo que se encuentran activos en Cochabamba y Potosí, pero en el resto del país no se reportaron movilizaciones que impidan el libre tránsito vehicular.
Según la Agencia Boliviana de carreteras se tiene 4 puntos de bloqueos, mientras que según la policía caminera existen dos puntos de bloqueos hacia el occidente y oriente de Bolivia.
El ejecutivo de la Federación Carrasco, Gastón Ledezma, afirmó que pese a las jornadas de gasificación en la serranía del municipio de Parotani, las organizaciones sociales se encuentran fortalecidas para continuar con la medida de presión. Insistió que la única forma que permita que se levanten las medidas de presión es con la renuncia de los magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y las nuevas elecciones judiciales en el Legislativo.
JABV