La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Tarija y Potosí son las regiones que están siendo afectadas por la sequía y la escasez de agua.
POTOSÍ
Potosí es el departamento más afectado por el fenómeno climatológico, la población de las zonas altas obtiene agua a través de carros cisternas y la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS). El gerente de AAPOS, Carlos Chumacero anunció la ejecución de un plan de racionamiento de agua desde el 15 de septiembre, proyectado hasta el mes de diciembre.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez anunció una inversión de 7 millones de bolivianos para reactivar el proyecto de bombeo La Palca-Potosí, que comenzará a construirse en los próximos días, lo cual permitirá dotar entre 40 y 45 litros por segundo de agua a la ciudad.
LA PAZ
En el departamento de La Paz existen 11 municipios con sequía extrema y 28 con sequía severa por la falta de lluvias, entre estos están: Patacamaya, Batallas, Santiago de Callapa, San Pedro de Curawara, San Andrés de Machaca, Papel Pampa, Jesús de Machaca, Charaña, Chacarilla, Pelechuco, Catacora, Pucarani, Colquiri y Malla.
Los cultivos de papa, haba y quinua, además de la cría de ganado son los afectados por la falta de forraje y agua. La pesca también se vio mermada debido a que los ríos y lagos se están secando.
En pasados días, la Federación de Campesinos de la provincia Los Andes se declaró en emergencia por la contaminación en el Lago Titicaca y la reducción de sus niveles, por tanto, pidieron al gobierno nacional que declaren desastre natural y asumir medidas para preservarlo.
CHUQUISACA
El vocero de la gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, dijo que existen al menos 13 municipios que están afectados por el fenómeno climatológico entre ellos: el Chaco, Yamparáez, Padilla, Villa Serrano y Camargo. Además, en Sucre se reportó una disminución de más del 50% del caudal de Cajamarca, que abastece al 10% de la capital.
A la vez indicó que la producción agrícola es golpeada por la sequía y consideró que en los próximos meses llegará menos alimentos y con incremento de precios.
ORURO
En Oruro, el secretario de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra de la Gobernación, Olson Paravicini, reportó que 24 municipios se declararon en desastre por falta de agua, enviaron las solicitudes de apoyo al Gobierno nacional. Analizan la posibilidad de emitir la declaratoria de emergencia a nivel departamental.
COCHABAMBA
En Cochabamba existen 19 municipios damnificados, tres de ellos se declararon en desastres, informó el director de Recursos Hídricos y Riego de la gobernación, Ronald Equilea. En los municipios del Cono Sur, Valle Alto y la zona Andina evidenciaron que existen bajos volúmenes de agua.
TARIJA
La alcaldesa de El Puente en Tarija, Sara Armella, indicó que ese sector está amenazado por la falta de agua y los más perjudicados son los que se dedican a la crianza de ganado vacuno y camélido.
Entre tanto, el presidente de la Asociación de Productores Ganaderos de Tarija, Richard Flores, sostuvo que los municipios que se encuentra en la zona alta y el chaco registran problemas por la sequía.
SANTA CRUZ
En Santa Cruz también se registraron problemas por la falta de agua, sobre todo en Lagunillas, Camiri, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Boyuibe, Charagua y la Chiquitania, específicamente en la provincia Velasco. En esta región existem focos de calor activos, debido a la quema indiscriminada y a las altas temperaturas.
JABV