La primera reunión de la mesa técnica que ayer se instaló en la ciudad de La Paz, entre el ministro de Planificación Sergio Cusicanqui y dos secretarios de la Gobernación de Santa Cruz, se declaró en cuarto intermedio, probablemente hasta mañana, miércoles. La primera coincidencia entre ambos es que vieron una “total predisposición” para lograr un acuerdo.
Pese a ello, la dirigencia del Comité Impulsor de la construcción de la ruta Las Cruces – Buena Vista, ratificó que desde las siete de la mañana de este martes, cumplirá su amenaza de instalar un punto de bloqueo a la altura del municipio de Buena Vista en la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba.
La medida se ejecuta en rechazo a las propuestas de otros trazos de la ruta que hizo la Gobernación cruceña. Los dirigentes exigen que se respete el trazo que esa organización puso.
Acercamiento
De la reunión técnica que duró casi tres horas, participaron el ministro Cusicanqui, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, los secretarios de Desarrollo Sostenible Pablo Sauto, y de Desarrollo Económico, Édgar Landívar, de la Gobernación cruceña, y junto a ellos los equipos técnicos de ambas instancias gubernamentales.
Cusicanqui dijo, sin dar muchos detalles informó que tanto los técnicos de la Gobernación cruceña como de la ABC presentaron sus propuestas técnicas para definir el trazo II y III del tramo Santa Cruz-Las Cruces – Buena Vista, tomando en cuenta el tema ambiental y la zona acuífera Guenda Urubó.
Los representantes tanto del Gobierno central como del departamental, prevén reunirse este miércoles en la ciudad de Santa Cruz en una mesa técnica más profunda, comprometieron su trabajo “por tiempo y materia”, hasta solucionar el tema.
Pero el trabajo no solo se centrará en la capital cruceña, la mesa técnica también se volverá a reunir en la sede de Gobierno, aunque todavía no se tiene una fecha prevista.
Bloqueadores
No obstante, a este acercamiento, Fernando Vásquez que es el representante del Comité Impulsor para la construcción del tramo carretero Las Cruces – Buena Vista, ratificó el bloqueo anunciado desde las siete de la mañana de este martes. Apuntó como responsables a los funcionarios de la Gobernación porque según él, no atienden sus demandas.
El primer punto de bloqueo se instalará en el municipio de Buena Vista a la hora programada, en tanto que el segundo punto, que se fijó en el kilómetro siete de la Doble Vía La Guardia, se instalará el miércoles desde las cero horas, es decir, 24 horas después.
Según Vásquez, la protesta también es apoyada por los transportistas de la región por un acuerdo que suscribieron días atrás. “Si no hay ninguna solución al tema ellos (los transportistas) también se sumarán a las medidas de presión. No va a ser el día de mañana ni el miércoles. Será en los días sucesivos”.
Ante la ratificación de los bloqueos, el ministro Cusicanqui así como el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación cruceña, pidieron a los movilizados tener un poco de paciencia hasta que la mesa técnica logre concertar y construir una propuesta que beneficie a todos.
La carretera
El proyecto carretero Buena Vista-Las Cruces de 80 kilómetros demandará $us 212 millones, el 70% debería ser cubierto por el Gobierno y el resto por la Gobernación de Santa Cruz, en función de un préstamo internacional aprobado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El proyecto está dividido en tres tramos, pero las autoridades de la Gobernación, así como activistas de defensa del medioambiente cuestionaron dos de ellos porque afectan la zona de los acuíferos en la zona Urubó Güendá que es clave para el abastecimiento de agua potable para la creciente población del área metropolitana de Santa Cruz y también afecta al parque Amboró.
El cambio de ruta mantiene el tramo entre Porongo y La Guardia, donde se contempla un puente. De Porongo va un tramo hacia el norte, bordeando la zona de amortiguamiento a la UCPN en el noroeste y de ahí va a directamente al Norte; termina en La Perdiz, rodeando la zona de amortiguamiento de la UCPN para partir a Caranda. Una vez allí, se usa un camino asfaltado departamental —que la Gobernación está dispuesto a ceder como ruta nacional de aproximadamente 17 kilómetros y está totalmente consolidado— hasta la Ruta Nacional 4 que está a menos de 20 kilómetros de Buena Vista.
JABV
www.radiopio12.com.bo