En el calendario electoral se presentaron los programas de gobierno de los 10 partidos y alianzas que están en carrera por la presidencia y la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Están en la pagina web del Tribunal Supremo Electoral a partir de este fin de semana.
Pese a que el debate, la preocupación y el interés gira más en torno al candidato y al partido, se exponen los contenidos de los planes de gobierno que pretenden solucionar la grave crisis económica que vive el país.
Los candidatos se reparten entre quienes proponen vender todas las empresas estatales, anular toda subvención a la gasolina, gas y alimentos y un préstamo de dinero del Fondo Monetario Internacional para salvar la economía boliviana. Además recortar los gastos del Estado, aunque no especifican ni precisan esos recortes.
Otro grupo propone profundizar lo que se ha estado haciendo desde el 2006 al 2019, con el potenciamiento de empresas estatales, buscar una nueva alternativa para sostener el enorme gasto público, sea gas, litio e industrialización de minerales y no endeudarse con el Fondo Monetario Internacional, pero continuar subvencionando la gasolina, diésel y alimentos. Proponen también más ahorro en los gastos del Estado.
Aunque una tercera opción busca la unidad entre toda la sociedad boliviana, dejar a la iniciativa y emprendimiento privado la producción e industrialización no estratégica y profundizar en manos del Estado la explotación del litio, gas, minerales.
PROGRAMAS DE GOBIERNO
Alianza la Fuerza del Pueblo (FP).
Alianza Libertad y Democracia (LIBRE).
Alianza Popular (AP).
Alianza Unidad (UN – CREEMOS)
APB (SUMATE).
LIBERTAD Y PROGRESO (ADN).
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS – IPSP).
MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN NACIONAL (MORENA).
NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA (NGP).
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO (PDC).
En la siguiente dirección se pueden ubicar los programas de gobierno.