Los enfrentamientos ocurrieron este 10 de junio entre una parte de la población urbana de Llallagua que movilizados exigían desbloquear la carretera hacia Oruro y comunarios del ayllu Chullpa, quienes cortaron el paso vehicular en esta ruta desde el pasado jueves 5 de junio del presente año exigiendo la renuncia del actual gobierno.
Debido a los bloqueos se acabó el diésel y la gasolina en las poblaciones de Llallagua y Uncía, se agotaron las últimas reservas de gas licuado de garrafa y gas natural domiciliario. Llallagua, una población de más de 40 mil habitantes, prácticamente quedó sin fuentes de energía. Los mercados de alimentos están casi vacíos.
Los enfrentamientos se dieron en la población urbana. Los que cortaban el paso en la carretera a Oruro, anoticiados de las intenciones de desbloqueo decidieron ingresar a la población urbana. Algunos de los movilizados provocaron destrozos en la sede o edificio central del ayllu Chullpa. Esto enardeció a quienes bloqueaban la carretera y destrozaron a su vez puertas y ventanas de la subalcaldía de Siglo XX. Se llevaron algunos bienes de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia. Provocaron destrozos en otros edificios.
6 de los 33 heridos fueron internados en el hospital de segundo nivel Madre Obrera de Llallagua. Otros cuatro fueron internados en el hospital Jaime Mendoza de Uncía, población cercana. Uno de ellos es trasladado por su gravedad a la ciudad de Oruro, a un hospital de tercer nivel.
Los médicos entre ellos Juan José Serrudo indicaron que las heridas de los pacientes fueron provocadas por piedras y por instrumentos punzocortantes.
Las personas heridas hasta el cierre de este reporte continuaban ingresando en el centro de Salud Madre Obrera.
Militares y policías.
Un grupo de 30 a 40 policías intentaron inicialmente ayudar en el acercamiento de las dos partes, luego contener el enfrentamiento pero no consiguió su objetivo.
Desde el otro extremo, carretera hacia Sucre, se movilizó un grupo de 35 a 40 militares. Despejó un primer punto de bloqueo, pero no pudo con el segundo corte de ruta y no pudo ingresar en la población urbana de Llallagua. Vecinos y vecinas de Sak´amarka, migrantes de otros municipios de la región, reforzaron el bloqueo e impidieron el paso del contingente militar.
Muchos vecinos y vecinas de la población urbana piden auxilio desde diferentes zonas de Llallagua.