Mario Vargas Llosa fue ganador del Premio Nobel de Literatura 2010
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima este domingo 13 de abril a sus 89 años, así lo dieron a conocer sus hijos en redes sociales.
Fallecimiento del célebre escritor peruano
Álvaro Vargas Llosa, hijo del premio Nobel de Literatura 2010, publicó en sus redes sociales un comunicado en el que señala: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, MarioVargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá.
El pronunciamiento de sus hijos también dice que en las próximas horas y días procederán según su voluntad. Por ello, no habrá ceremonia pública.
Añade: “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos, confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”.
Los restos de Mario Vargas Llosa serán incinerados, como era su voluntad, termina la carta posteada”.
Este comunicado firmaron en Lima, sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
El Boom Latinoamericano pierde a uno de sus pilares
Mario Vargas Llosa fue una de las voces más relevantes del llamado Boom Latinoamericano, movimiento literario que irrumpió en los años 60 con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su prosa ágil, precisa y profundamente crítica lo llevó a convertirse en un referente internacional.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969) y La fiesta del Chivo (2000). Además de novelas, escribió ensayos, obras de teatro y columnas periodísticas. Sus textos han sido traducidos a más de 30 idiomas.
Un Nobel con voz política
En 2010, Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, reconocimiento que coronó una trayectoria literaria de más de cinco décadas.
La Academia Sueca destacó “su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa también se involucró activamente en la política. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990, y aunque perdió ante Alberto Fujimori, su voz crítica y su defensa del liberalismo continuaron siendo parte del debate público en América Latina.
Un legado que trasciende generaciones
El fallecimiento de Vargas Llosa no solo cierra el capítulo de un autor imprescindible, sino que deja una huella permanente en la literatura mundial. Su estilo narrativo, su rigor intelectual y su capacidad para explorar la condición humana seguirán inspirando a escritores, lectores y académicos por generaciones.
Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) tiene además del Nobel concedido en 2010 otros reconocimientos como el Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, y es autor de obras como ‘La ciudad y los perros‘ (1963) y ‘La fiesta del Chivo‘ (2000).
Reacciones del mundo cultural
Figuras del ámbito literario y político han expresado su pesar por la partida del autor. En redes sociales y medios internacionales, el nombre de Mario Vargas Llosa se convirtió rápidamente en tendencia. Editoriales, universidades y academias literarias preparan homenajes póstumos y reediciones de sus obras.
La última página de una vida extraordinaria
Mario Vargas Llosa vivió entre libros, polémicas y convicciones. Su obra retrató los dilemas morales del poder, la violencia, la libertad individual y el amor con un lenguaje pulido y potente. Hoy, el mundo despide a un narrador que supo hacer de la literatura una forma de entender —y cuestionar— la realidad.
“La literatura es fuego”, escribió alguna vez Vargas Llosa, citando a su compatriota José María Arguedas. Hoy ese fuego arde más fuerte en su memoria.
FUENTE: EL COMERCIO