Radio Pio XII, Llallagua.- Una marcha de protesta en Llallagua por el alza de precios de la canasta familiar, devaluación del boliviano, cuestionamiento al dólar y su efecto en la economía local termino con pedidos de renuncia de autoridades y dirigentes cívicos cuestionados por no controlar el precio de los productos de primera necesidad y responder al gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
La marcha fue convocada por el comité cívico de Llallagua para el miércoles 21 de mayo, sin embargo, los originarios Chullpa y Sikoya que asistieron en su gran mayoría tomaron el control de la movilización y no permitieron que los cívicos permanezcan en la palestra.
A la movilización se sumaron vecinos del distrito de Sakamarca, Villa 22 de diciembre, transporte libres y algunos vecinos del distrito central. En la marcha de protesta estuvieron ausentes la Federación de Juntas Vecinales del distrito central, Siglo XX, Codinca Catavi y otros sectores que no asistieron a la convocatoria.
En la lista de oradores algunas personas hablaron a nombre del transporte y del comercio pero sus dirigentes estuvieron ausentes en la marcha de protesta y en el mitin que se realizó en la plaza 10 de Noviembre de Llallagua.
Las autoridades municipales, el comité cívico, control social y la federación de mujeres fueron cuestionados por los movilizados al no controlar el precio de los productos de primera necesidad.
En la marcha de protesta estaba junto al comité cívico el alcalde Adalid Jorge Aguilar, concejales y algunos sub alcaldes pero tuvieron que abandonar la movilización por los cuestionamientos de los originarios.
Los productos de la canasta familiar subieron en, algunos casos, más del 50%; sin embargo, las autoridades (Intendencia Municipal) informan que los precios están regulados, pero en realidad, el fideo, aceite, el azúcar y la harina, subieron su valor manifestaron los movilizados.
Los originarios del área rural advirtieron en elevar el precio de los productos que producen y lo comercializan en los mercados y ferias de Llallagua.
Al final, la movilización de los originarios culmino con un plazo de 72 horas para que la dirigencia del comité cívico y control social de Llallagua de un paso al costado. Exigir al gobierno nivelación de precios de los productos de primera necesidad, mayor control de precios de productos por las autoridades municipales en Llallagua son parte de las conclusiones que dio lectura el segunda mayor del Ayllu Chullpa Milán Mamani.