Además de la temática de los incendios forestales, esta edición del festival proyectará pelÃculas, cortos y documentales sobre cambio climático, residuos y mujeres.Nike
Las temáticas a las que se abocará están relacionadas con incendios, cambio climático, residuos plásticos y mujeres. El primer dÃa se proyectará Incendios en Bolivia: vulnerabilidad del bosque frente al fuego, mientras que la pelÃcula central es La tierra que arde, para concluir con los corto Amigos de Labaerda y Calorina.
En la segunda jornada se verá el documental Jaguares, un nuevo negocio en el mercado negro, además de los cortos Una mañana azul y Carga extraña y la pelÃcula Glacial Balance.
Jueves es el turno de la pelÃcula Plástic China, además de los cortos Hernana del viento y Un enemigo invisible. El viernes, para cerrar con broche de oro y en el DÃa de la Mujer Boliviana, proyectarán Mujer, se va la vida compañera, el corto La colmena y el documental Minga, voces de resistencia.
Karina Sauma, directora de Comunicación de FAN, afirmó que el mensaje de dicho organismo es conocer para conservar. Bajo esa consigna es que vienen realizando el festival desde hace nueve años. “Estamos convencidos de que debemos lograr una ciudadanÃa ambientalmente responsable, comprometida con la conservación de nuestro patrimonio. A través del cine se puede sensibilizar y concienciar. Esa es nuestra tarea, lograr que sean muchos a los que lleguemos con el mensajeâ€, remarcó.
Un evento gratuito
Las cuatro jornadas darán inicio a las 19:30, en las que el público presente, además de ver diferentes producciones audiovisuales, también podrá entretenerse y, sobre todo, aprender a ser ciudadanos ambientalmente responsables y a tener un compromiso de cuidado y respeto hacia la casa grande. El festival es un evento gratuito y está dirigido a todo público.