El Papa nos pidió que nos pongamos en la escuela de los magos para aprender a ponernos de rodillas y adorar a Dios.
Cochabamba, 6 de enero del 2020.- En la fiesta de la Epifanía del Señor, hoy 6 de enero, el Papa Francisco reflexionó sobre el pasaje del Evangelio según san Mateo que narra el encuentro de los tres magos de Oriente que llegaron a Belén para adorar al Hijo de Dios, recién nacido.
El Papa nos pidió que nos pongamos en la escuela de los magos para aprender a ponernos de rodillas y adorar a Dios.
Aprender a Levantar la vista
Es una invitación a dejar de lado el cansancio y las quejas, a salir de las limitaciones de una perspectiva estrecha, a liberarse de la dictadura del propio yo, siempre inclinado a replegarse sobre sí mismo y sus propias preocupaciones. No dejarse atrapar por los fantasmas interiores que apagan la esperanza, y no hacer de los problemas y las dificultades el centro de nuestra existencia.
Hay aprender a mirar los problemas de un modo,
Aprender a Ponerse en camino
Es un viaje que implica siempre una transformación, un cambio. Es un camino gradual. La experiencia nos enseña, como los magos, también nosotros debemos dejarnos instruir por el camino de la vida, marcado por las inevitables dificultades del viaje.
No permitamos que los cansancios, las caídas y los fracasos nos empujen hacia el desaliento. Por el contrario, reconociéndolos con humildad, nos deben servir para avanzar hacia el Señor Jesús”
Aprender a Ver más allá de las apariencias
Los magos vieron a un niño pobre con su madre, y lo adoraron, fueron capaces de ver más allá de la apariencia.
Para adorar al Señor es necesario ver más allá del velo de lo visible, que frecuentemente se revela engañoso
Dios a veces está escondido en las situaciones sencillas, en las personas humildes y marginales. Entonces debemos tener una mirada que busca en cada ocasión lo que no es fugaz.