RADIO PIO XII.- Son 18 organizaciones políticas que apuntaron a sus candidatos en la batalla electoral del 7 de marzo: 5 que se identifican en sus siglas con el nombre del ayllu; 7 con presencia en un solo municipio; un subtotal de 11 organizaciones regionales que nacieron en este departamento y tienen presencia únicamente en territorio potosino; y sólo 7 organizaciones políticas nacionales; algunas siglas presentaron solamente candidatos a alcaldes en escasos municipios y otras decidieron inscribir sólo candidatos a concejal en municipios que se cuentan con los dedos de una sola mano.
QUIENES RECLAMAN LA IDENTIDAD AYLLU O INDÍGENA EN SUS SIGLAS
Las organizaciones políticas son: Alianza de Ayllus Originarios del kollasuyo, no presenta candidato a gobernador y tampoco asambleístas departamentales; Asociación con Identidad de la Nación Indígena, se presenta sólo en el municipio de Puna, sin candidato a gobernador; Consejo de Gobierno Jatun Ayllu Parantaca, no tiene candidato a gobernador y está presente sólo en el municipio de la capital potosina; Consejo de Ayllus Originarios de Chaquí, tampoco cuenta con candidato a gobernador y sólo en el municipio de Chaqui; Consejo Originario de la Nación Chichas Wisusa, sin candidato a gobernador y sólo para el municipio de Vitichi; todas ellas se identifican en sus siglas con la palabra ayllu o indígena, tienen cuna potosina.
En este mapa no aparece el MAPIQ, Movimiento de Ayllus y Pueblos Indígenas Originarios nacido en el norte de Potosí, brazo político de la Federación de Ayllus de esta región y al parecer eliminado por no haber logrado un caudal de votos mínimo en pasadas elecciones, tampoco está el Movimiento Originario Popular, nacido también en el norte Potosí como brazo político de la Federación de Sindicatos Campesinos de esta región, hoy, con las transformaciones según sus actuales dirigentes aparece como Movimiento de Organizaciones Populares, los fundadores señalan que fueron víctimas del “despojo y robo político”.
LAS QUE TAMBIÉN TIENEN CUNA POTOSINA
El mapa de organizaciones políticas que inician carrera electoral se engrosa con el Movimiento Cívico Popular, sin candidato a gobernador y únicamente con presencia en la capital potosina; el Movimiento de Organización Popular; Alianza Social; Partido Socialista Revolucionario, sin candidato a gobernador y con presencia en el municipio de Ocurí; Pueblo Unido, sin candidato a gobernador y presente en el municipio de Llallagua; Puka Sunqu Unidad Fuerza y Libertad; este segundo grupo de organizaciones tampoco saltaron a la geografía nacional, algunas tienen la posibilidad de disputar de igual a igual las comunas al Movimiento al Socialismo.
LAS ORGANIZACIONES NACIONALES SON MINORIA, PERO ALGUNAS CON MAYORES POSIBILIDADES DE GANAR LA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍAS
En cambio Comunidad Ciudadana Autonomías por Bolivia; Acción Democrática Nacionalista; Movimiento Demócrata Social; Movimiento Al Socialismo; Movimiento Tercer Sistema; Partido de Acción Nacional Boliviano; Unidad Cívica Solidaridad, esta última sin candidato a gobernador, son organizaciones políticas con presencia nacional e inscribieron a sus candidatos a los municipios, a la Asamblea Departamental y a la gobernación de Potosí.
LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y ASAMBLEÍSTAS SALIDOS DEL NORTE POTOSÍ
Acción Democrática Nacionalista
Presenta a Melisa Tania Chambi, candidata a asambleísta por la provincia Bustillo.
Alianza Social
Edith Martínez Sotomayor, candidata a alcaldesa por Colquechaca.
Justiniano Barcaya Mamani, Ravelo
Riony Cala Condori, Chayanta
Ismael Soliz Mamani, Llallagua
Zenón Yucra Checa, Uncía
Comunidad Ciudadana Autonomía por Bolivia
Basilio Chile Lupa, candidato a alcalde por Colquechaca
Severino Yupari Calle, Ravelo
Jonattan Mijail Vega Coria, Llallagua
Hilarión Flores Chambi, Uncía
Rosa Quispe Ventura, candidata a la Asamblea Departamental por la provincia Chayanta.
Movimiento Demócrata Social
Sabino Gareca Catari, candidato a alcalde de Llallagua
Jonathan Marvin Alave Sandóval, Asamblea Departamental por la provincia Bustillo.
Carlos Collazos Nava, Asamblea Departamental, provincia Chayanta
Oswaldo Emilio Echeverría Fernández, Asamblea Departamental, provincia Ibáñez
Frente Para la Victoria
Laura Santusa isla Garnica, Asamblea Departamental, provincia Ibáñez
Movimiento Al Socialismo
Paulina Pérez Tola, candidata a alcaldesa de Caripuyo
Juvenal Choque Ramírez, alcalde de Sacaca
Jacinto Sunagua Dorado, Asamblea Departamental, provincia Ibáñez.
Eliseo Juchatuma Espinoza, alcalde San Pedro de Buena Vista
Hernán Jesús Colque Mendoza, alcalde de Toro Toro
Rubén Zenobio León Flores, alcalde de Colquechaca
Wálter Mamani Sánchez, Ocurí
Vladimir Tumiri Cocha, Pocoata
Marcelino Flores Choque, Ravelo
María Guarayo Marcani, Asamblea Departamental por provincia Chayanta
Julián Sasa Quispe, Acasio
Epifanio Taraño Cuisara, Arampampa
Mauro Alfeo Condori Juchasara, municipio de Chayanta
Edgar villca Cayo, Chuquihuta
Adalid Jorge Aguilar, Llallagua
Johnny Oscar Cari Cari Mamani, Uncía
Floriano Acero Condori, Asamblea Departamental, provincia Bustillo
Movimiento de Organización Popular
Cancio Choque Berríos, candidato a alcalde de Caripuyo
Freddy Poma, Asamblea Departamental, provincia Ibáñez
Simón Colque Ramos, candidato a alcalde de San Pedro de Buena Vista
Victoriano Calderón, Toro Toro
Cecilia Moscoso López, Asamblea Departamental, provincia Charcas
Leoncia Utupi Vicente, candidata a alcaldesa de Colquechaca
Marcelo Vargas Martínez, Ocurí
Humberto Robert Villarpando Inca, Pocoata
Alfredo Nogales Estévez, Ravelo
Sonia Ruth ajhuacho Machaca, Asamblea Departamental, provincia Chayanta
Mario Jaime Reinaga Vedia, candidato a alcalde de Acasio
Renato Choque, Arampampa
Mery Ríos Torrez, Asamblea Departamental, provincia Bilbao
Adalid Arano Jorge, candidato a alcalde del municipio de Chayanta
Maximiliano Zenteno Medrano, Chuquihuta
Nelsón Eduardo Sandy Tirado, Llallagua
Fabián Tórrez Arteaga, Uncía
July canchari Loayza, Asamblea Departamental, provincia Bustillo
Movimiento Tercer sistema
Elicia Antonio Rodríguez, candidata a alcalde de Caripuyo
Filadelfo Veizaga Rojas, Sacaca
Faustina Mamani Flores, Asamblea Departamental, provincia Ibáñez
Javier Alejandro Soliz Vigabriel, candidato a alcalde de Llallagua
Richard Cayara Puma, Ravelo
Elvia Villarroel Terceros, Acasio
Jose Nery Colque Felipe, Arampampa
PANBOL
Alexander Veliz Ramos, candidato a alcalde de Sacaca
Eliseo Mamani Ibarra, Asamblea Departamental, provincia Ibáñez
Lizeth Villca Quispe, Asamblea Departamental, provincia Charcas
Andrés Valle Romano, candidato a alcalde de Colquechaca
Cristobal Taboada Pacara, Chayanta
Jorge Soraide Arancibia, Llallagua
David Pérez Mamani, Uncía
Johnny Daniel Quispe Julian, Asamblea Departamental, provincia Bustillo
Partido Socialista Revolucionario
Reymundo Carrillo Vásquez, candidato a alcalde de Ocurí
Pueblo Unido
Armando Córdova Saavedra, candidato a alcalde de Llallagua
Puka Sunqu, Unidad Fuerza y Libertad
Ignacio Laime Mamani, candidato a alcalde de Sacaca
Lidio Sirecio Flores Rodríguez, candidato a alcalde de Ocurí
Boris Daniel Cáceres Méndez, Pocoata
Ernesto Figueroa Villca, Ravelo
María Condori Puita, Asamblea Departamental, provincia Chayanta
José Manuel Quintana Choque, candidato a alcalde de Llallagua
Unidad Cívica Solidaridad
Angel César Jora Peña, candidato a alcalde de Llallagua
NO HAY CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE MACHA
Revisadas las listas de postulantes, verificamos que ninguna organización política inscribió a sus candidatos al nuevo municipio de San Pedro de Macha de la provincia Chayanta, en el norte de Potosí. Y al parecer tampoco la población macheña se cercioró de esa situación y cerrado el plazo de inscripciones se confirma que este nuevo municipio continuará dependiendo administrativamente del gobierno municipal de Colquechaca, territorio del cual se desprendió meses atrás y cuya fundación costó trámites por aproximadamente más de 15 años.
Esta información fue ratificada por el vocal Rolando García, del Tribunal Departamental Electoral, quien señaló que esa situación pone en incertidumbre al futuro de Macha.
LOS CANDIDATOS A GOBERNADORES:
Edwin Rodríguez Espejo - MOP
Walter Galván Flores - Demócratas
Félix Santos Zambrana - Puka Sunqu Unidad Fuerza y Libertad
Félix Vásquez Mamani- MTS
Jhonny Mamani - MAS
Miguel Garnica - Comunidad Ciudadana - Autonomías
Edilberto Chambi-Alianza Social
Miltón Navarro Mamani-ADN
Limber Reynaldo Choque-Frente Para la Victoria
Marco Antonio Pumari-PAN-BOL