Este lunes comienzan las negociaciones con el Gobierno sobre este proyecto. La mesa está convocada por el ministro Cusicanqui. El vicegobernador Aguilera esperan que el diálogo sea «técnico»
La Gobernación de Santa Cruz planteará, en la negociación por la carretera Las Cruces-Buena Vista, un ahorro de $us 60 millones con un trazo alejado de los acuíferos y de menor impacto al medioambiente, explicó el vicegobernador Mario Aguilera. No solo protege a zona de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN), protege la zona de recarga hídrica; sirve al doble de la población en el trayecto —prácticamente a 12.000 ciudadanos— y además es responsable con el medioambiente, con la recarga hídrica.
También es más barata que la propuesta que hace la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras)”, anticipó la autoridad con miras a la mesa de diálogo que se instalará este lunes con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
El proyecto carretero Buena Vista-Las Cruces de 80 kilómetros demandará $us 212 millones, el 70% debería ser cubierto por el Gobierno y el resto por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, en función de un préstamo internacional aprobado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El proyecto está dividido en tres tramos, pero las autoridades de la Gobernación, así como activistas de defensa del medioambiente cuestionaron dos de ellos porque afectan la zona de los acuíferos en la zona Urubó Güendá que es clave para el abastecimiento de agua potable para la creciente población del área metropolitana de Santa Cruz.
Hasta la pasada semana, el Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, defendió estos tramos y apoyó la movilización de los ciudadanos afines al oficialismo que exigen que el proyecto se mantenga sin variaciones y sobre la base de un acuerdo intergubernativo para sostener la necesidad de esta nueva obra vial. Pero allí también se reveló la existencia de proyectos urbanísticos promovidos por sindicatos de entidades del Estado.