Dice el titular de uno de los reportajes del cuarto número de la revista especializada en minería y medio ambiente que Radio PIO XII presenta cada 8 meses.
Es una revista que expresa:
- La organización de la población para defender de la contaminación a la Madre Tierra.
- La capacitación de líderes medioambientales que se informan sobre las leyes medioambientales y se forman en acciones para defender a la Madre Tierra.
- Las propuestas para modificar leyes, proyectos a diseño final y otros que realizan poblaciones de Oruro y Potosí para disminuir la contaminación de las aguas de los ríos.
- Artículos sobre casos especiales como: el saqueo que ha sufrido Amayapampa, una reserva aurífera cuyo valor sería de más de 4 mil millones de dólares, a manos de una empresa de capitales extranjeros que explotaron oro sin pagar regalías mineras y tampoco impuestos.
- Un análisis sobre la promesa de los gobiernos del MAS ofrecidos en la Agenda Patriótica 2025 para curar ríos contaminados en Bolivia hasta este año, es decir esta gestión.
- La propuesta de modificar la ley de minería para conseguir dineros destinados a reparar la contaminación por explotación minera en ríos donde la Corporación Minera de Bolivia tiene pasivos ambientales o desechos mineros.
Este cuarto número insiste en buscar respaldo para las mujeres mineras que exigen declarar enfermedades profesionales a la hernia de disco, descenso de matriz y otros males que desarrollan por su trabajo en la explotación de minerales. Apunta también los efectos de la silicosis pulmonar entre mineros que hoy afecta tempranamente y deja incapacitados a muchos mineros jóvenes.
La revista lanza desafíos sobre la minería responsable.