• CONTACTO
  • Inicio de sesión
Radio Pio XII
Anuncio
  • HISTORIA
    • Nuestra Historia
    • Código de Ética de Radio Pio XII
    • Misioneros Oblatos
    • Director General
    • Organización de Radio Pio XII
    • Plan Estratégico
  • NACIONAL
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Seguridad
    • Iglesia
    • Economia
  • MUNDO
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
    • Demo
  • CASA COMÚN
    • Minería
    • Ecología
    • Justicia y Paz
    • Pueblos Indígenas
  • MULTIMEDIA
    • Audios
    • Videos
    • Fotografías
    • Publicaciones
  • PODCAST
  • OPINION
  • ONLINE
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • HISTORIA
    • Nuestra Historia
    • Código de Ética de Radio Pio XII
    • Misioneros Oblatos
    • Director General
    • Organización de Radio Pio XII
    • Plan Estratégico
  • NACIONAL
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Seguridad
    • Iglesia
    • Economia
  • MUNDO
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
    • Demo
  • CASA COMÚN
    • Minería
    • Ecología
    • Justicia y Paz
    • Pueblos Indígenas
  • MULTIMEDIA
    • Audios
    • Videos
    • Fotografías
    • Publicaciones
  • PODCAST
  • OPINION
  • ONLINE
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Radio Pio XII
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home CASA COMUN Ecología

El medio ambiente se destruye o colapsa si no se aplican ni reforman las leyes medioambientales

Radio Pio XII por Radio Pio XII
mayo 13, 2025
en Ecología
0
El medio ambiente se destruye o colapsa si no se aplican ni reforman las leyes medioambientales
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fuente: La Razón.- Dicen José Pimentel, exministro de minería, quien señala que de manera urgente se deben aplicar lo que mandan las leyes medioambientales; y Cecilia Requena, senadora defensora del medio ambiente, quien exige  cambios radicales y de fondo en las normas medioambientales; caso contrario, señalan que viene una destrucción o colapso del medio ambiente en Bolivia.

Medioambiente y agua: alerta sobre contaminación estructural

Cecilia Requena, senadora y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, fue enfática: «La situación ambiental en Bolivia es desastrosa y ha empeorado.»

Señaló que la contaminación del agua y los ecosistemas está directamente vinculada a un modelo de desarrollo extractivista que legitima la destrucción bajo el discurso del crecimiento económico.

Problemas identificados:

Contaminación por mercurio y agrotóxicos.

Destrucción de ecosistemas clave para el abastecimiento hídrico.

Empleo precario e informal en minería y agroindustria.

Propuestas:

Transición energética basada en fuentes limpias como el sol y el viento.

Agropecuaria sostenible, evitando monocultivos y agroquímicos.

Turismo como motor alternativo, vinculado a la economía creativa.

“Necesitamos transiciones pos-extractivistas. La minería tendrá un boom, pero debe ser controlado para no costarnos la vida misma”, destacó Requena.

Minería sin control y Estado debilitado

José Pimentel, exministro de Minería, criticó la falta de cumplimiento de la Constitución y las leyes ambientales. Aunque Bolivia reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos, «el Estado no tiene fuerza cohesiva para hacer cumplir esas normas,» afirmó.

Puntos clave:

La minería informal predomina y no tributa.

El Estado prioriza la explotación sin garantizar derechos ni sostenibilidad.

Las leyes existen, pero no se aplican ni se fiscalizan.

Diagnóstico de Pimentel:

El modelo actual reproduce prácticas neoliberales disfrazadas de progreso.

La minería debe formalizarse, tributar y ser parte de un plan nacional.

Se requiere una nueva conciencia que priorice el bien común y la redistribución.

Pimentel subrayó: “Hay que cambiar el chip de acumulación de riqueza por el del vivir bien.”

Incendios, tierras y avasallamientos

Desde Santa Cruz, la diputada María René Álvarez alertó sobre una “intencionalidad política” en el avance de desmontes e incendios. Atribuyó el fenómeno a políticas que promueven el tráfico de tierras, el desmonte ilegal y el avasallamiento de áreas protegidas.

Cifras:

Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), proporcionadas por el periodista Diego Montaño, moderador del panel de especialistas, en 2023 Bolivia deforestó 696.362 hectáreas, ubicándose entre los tres países que más deforestaron en el mundo junto a Brasil y la República Democrática del Congo. Las causas se reparten entre ganadería (57 %), agricultura mecanizada (33 %) y agricultura a pequeña escala (10 %).

“La deforestación es la antesala de los incendios; es una forma barata de destruir bosque,” apuntó Montaño al introducir la problemática.

Denuncias de Álvarez:

El gobierno impulsa negocios inmobiliarios en áreas forestales.

Falta total de consulta previa en exploraciones de tierras raras, como el caso del cerro Manomó.

Se instauró una “arquitectura jurídica incendiaria” desde el Estado.

“El sistema centralista impide respuestas adecuadas; se han institucionalizado mecanismos poco transparentes”, apuntó Álvarez

Ver también: Gobierno se acerca con Irán a la exploración y explotación de tierras raras en el país

Tres voces exigen un giro en la agenda ecológica nacional

Cecilia Requena propuso un giro profundo: transitar hacia un modelo de sostenibilidad con políticas públicas basadas en el bien común y la vocación de los ecosistemas. Abogó por formalizar la minería, promover energías limpias y potenciar sectores como el turismo y la tecnología. “No podemos seguir destruyendo el planeta entero por hidrocarburos,” sentenció.

José Pimentel pidió un plan nacional que controle la explotación de recursos y no deje en manos del mercado decisiones estratégicas. Propuso que el Estado planifique, fiscalice y se beneficie directamente. “Hay que defender el principio del bien común y convivir entre todos los bolivianos,” concluyó.

María René Álvarez exigió descentralización, respeto por las regiones y un gobierno sin corrupción. Rechazó el modelo centralista y alertó sobre mafias insertas en las instituciones. “Lo principal es que el próximo gobernante tenga honestidad y transparencia,” afirmó

  • Radio Pio XII
    Radio Pio XII

    Ver todas las entradas
    Entradas recientes
    Llaman a dialogar para pacificar Llallagua
Etiquetas: Colapso ambientalmedio ambientemineríareformas urgentes
Post Anterior

Papa León XIV: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Próximo Post

Campaña “Manos Unidas por Nuestros Estudiantes de Lagunillas”  recaudó más de 124 mil bolivianos que ira en beneficio de los afectados del bus escolar

Próximo Post
Campaña “Manos Unidas por Nuestros Estudiantes de Lagunillas”  recaudó más de 124 mil bolivianos que ira en beneficio de los afectados del bus escolar

Campaña “Manos Unidas por Nuestros Estudiantes de Lagunillas”  recaudó más de 124 mil bolivianos que ira en beneficio de los afectados del bus escolar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 2 =

FACEBOOK

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Los Amos y Señores de la Guerra y de las Armas están silenciosos. Su negocio casi mata al expresidente de los Estados Unidos

Los Amos y Señores de la Guerra y de las Armas están silenciosos. Su negocio casi mata al expresidente de los Estados Unidos

octubre 16, 2024
El Gobierno invita a una reunión al Comité Multisectorial para abordar la importación de combustible

Arce anuncia disolución de DIREMAR y la evaluación de juicios en la Corte de La Haya

abril 1, 2025
China construye el doble de Capacidad Eólica y Solar que el resto del Mundo, según estudio

China construye el doble de Capacidad Eólica y Solar que el resto del Mundo, según estudio

octubre 16, 2024
Líderes y Reporteros del Norte Potosí y de Oruro Analizan y Evalúan la Realidad Regional y Retoman Banderas de Desarrollo para estas Regiones

Líderes y Reporteros del Norte Potosí y de Oruro Analizan y Evalúan la Realidad Regional y Retoman Banderas de Desarrollo para estas Regiones

octubre 16, 2024
Investigadores Alertan complicidad de los Estados en la Economía Ilegal del Oro

Investigadores Alertan complicidad de los Estados en la Economía Ilegal del Oro

0
Dengue: reportan 10.559 positivos y 33 decesos; Gobierno dice que hay descenso de casos

Dengue: reportan 10.559 positivos y 33 decesos; Gobierno dice que hay descenso de casos

0
Llega de Brasil el antídoto para niño afectado por picadura de alacrán y recibe la primera dosis

Llega de Brasil el antídoto para niño afectado por picadura de alacrán y recibe la primera dosis

0
La delgada línea de la estabilidad Económica Boliviana

La delgada línea de la estabilidad Económica Boliviana

0
Llaman a dialogar para pacificar Llallagua

Llaman a dialogar para pacificar Llallagua

junio 16, 2025
Obispo Renán Aguilera: perdón, reconciliación-diálogo y justicia para avanzar en la pacificación de Llallagua

Obispo Renán Aguilera: perdón, reconciliación-diálogo y justicia para avanzar en la pacificación de Llallagua

junio 16, 2025
Cabildo declara enemigo a Evo Morales y mártires a policías muertos en Llallagua.

Cabildo declara enemigo a Evo Morales y mártires a policías muertos en Llallagua.

junio 13, 2025
3 policías muertos y más de 27 heridos en jornada de violencia en Llallagua, norte de Potosí

3 policías muertos y más de 27 heridos en jornada de violencia en Llallagua, norte de Potosí

junio 12, 2025

Nuestras Redes Sociales

Radio Pio XII

Siguenos:

Categorias

  • CASA COMUN
  • Cultura
  • Demo
  • DEPORTES
  • Ecología
  • ECONOMIA
  • Economia
  • ESPECTACULOS
  • Iglesia
  • Justicia y Paz
  • Minería
  • MULTIMEDIA
  • MUNDO
  • NACIONALES
  • OPINION
  • Política
  • Pueblos Indígenas
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Uncategorized
  • Videos

Ultimas Noticias

Llaman a dialogar para pacificar Llallagua

Llaman a dialogar para pacificar Llallagua

junio 16, 2025
  • CONTACTO

Copyright © 2024. Powered by Gcom | Diseño Web | Hosting | Streaming

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • INICIO
  • HISTORIA
    • Nuestra Historia
    • Misioneros Oblatos
    • Director General
    • Consejo Directivo
    • Estructura de la Red
    • Plan Estratégico
  • NACIONALES
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Seguridad
    • Iglesia
    • Economia
  • MUNDO
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • CASA COMUN
    • Minería
    • Ecología
    • Justicia y Paz
    • Pueblos Indígenas
  • MULTIMEDIA
    • Audios
    • Videos
    • Fotografías
    • Publicaciones
  • PODCAST
  • OPINION
  • ONLINE
  • CONTACTOS

Copyright © 2024. Powered by Gcom | Diseño Web | Hosting | Streaming