Dijo el abogado Teodoro Blanco, activista y asesor del ayllu Sikoya, quien ayudó a comunarios de este ayllu nortepotosino a presentar una demanda de acción popular en el juzgado del municipio de Llallagua en contra de la COMIBOL, gobernación de Potosí y Ministerio de Medio Ambiente para que reparen el desastre ambiental ocurrido en el lugar el pasado 16 de marzo.
El juez de Llallagua negó la tutela de esa acción pero resolvió que debe aplicarse una auditoría o investigación ambiental para conocer el tamaño del desastre ocurrido en Andavillque, norte Potosí. En el lugar una mazamorra de 1 millón 700 mil toneladas de mazamorra del pasivo ambiental de la comibol inundó la población de andavillque el pasado 16 de marzo, provocando la muerte de una persona, destrucción de más de 40 viviendas y muerte de decenas de llamas, ovejas y otros animales.
Asimismo, la mazamorra avanzó 50 kilómetros río abajo, dice el informe de la gobernación. Aunque comunarios y pobladores del municipio de Caripuyo y del municipio de Sacaca enseñaron fotos sobre la afectación y contaminación.
La demanda de acción popular buscaba:
1.- investiguen y determinen el tamaño de la contaminación por el desastre ambiental en andavillque.
2.- encontrar a los responsables de ese desastre y sancionarles
3.- una auditoria general ambiental a los pasivos ambientales que hay en la zona.
El juez dijo que no había razón para dar curso al objetivo de esa demanda, al final falló que sí se debería realizar una investigación o auditoría del daño ambiental.