Las temperaturas están aumentando en toda América del Sur debido al cambio climático: se han reducido lluvias en varios países, los glaciares en la Cordillera de los Andes se derriten rápidamente y el nivel del mar sube en las costas del Pacífico y del Atlántico.
El informe de 2022 sobre salud y cambio climático en América del Sur fue publicado el 28 de marzo por The Lancet Countdown, por un grupo independiente de expertos que estudia los vínculos entre la salud pública y el clima.
- Olas de calor provocan más muertes de personas vulnerables
La exposición al calor extremo aumenta el riesgo de muerte por todas las causas, sobre todo por problemas cardiovasculares, cerebro vasculares y respiratorias. Los recién nacidos y las personas mayores de 65 años son los más vulnerables, afirma la chilena Yasna Palmeiro-Silva, otra de las autoras del informe.
La Organización Meteorológica Mundial ha registrado un aumento de las temperaturas en todos los países sudamericanos, con olas de calor excepcionalmente intensas y prolongadas en Colombia, el centro y noreste de Brasil, el centro de Chile y el centro y sur de Argentina.
El informe de The Lancet estimó que las muertes relacionadas con el calor en América del Sur aumentaron un 160% entre 2017 y 2021 en comparación con 2000-2004, siendo Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela los más afectados.
- Incendios forestales causan problemas agudos y muertes
Los incendios forestales pueden causar graves daños físicos, como quemaduras, o hasta muerte por inhalación de humo. Pero en otros casos también puede haber problemas de salud a largo plazo. Según un estudio publicado por The Journal of Climate Change and Health, la exposición a partículas finas y sustancias químicas procedentes de los incendios forestales puede aumentar el riesgo de cáncer de todo tipo.
12 países son analizados en el nuevo informe de The Lancet: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Surinam. La Guayana Francesa no se incluyó, debido a su condición de territorio de ultramar de Francia.
Los biomas de la Amazonía, el Pantanal y el Chaco han sido especialmente vulnerables a los incendios provocados por humanos, lo que ha provocado una gran pérdida de bosques y biodiversidad. Este proceso reduce la captura de carbono y agrava el cambio climático, además de empeorar los riesgos a la salud.
- Temperaturas más elevadas contribuyen a la propagación de enfermedades infecciosas
El calentamiento global está ampliando el alcance de varias enfermedades infecciosas, entre ellas el dengue. La enfermedad es endémica en Sudamérica.
En toda la región, la influencia climática para la transmisión del dengue aumentó un 35% entre 2012 y 2021, en comparación con 1951-1960. A medida que aumenta el rango y la frecuencia de las condiciones ideales para la transmisión, “es urgente que los sistemas de salud de América del Sur fortalezcan sus capacidades para hacer frente a este desafío”, dijo Andrés Lescano, otro colaborador del informe.
La sequía en el Cono Sur ha causado pérdidas económicas y amenazado el suministro de agua. En la región también ha aumentado la inseguridad alimentaria, impulsada por fenómenos climáticos extremos (Imagen: Marcelo Camargo / Agência Brasil)
- El cambio climático afecta a la producción de alimentos
El cambio climático puede interferir en el crecimiento, aprovechamiento y contenido nutricional de varios alimentos, como el trigo, el arroz, el maíz y la soja. Eso causa pérdidas económicas considerables para productores y gobierno, pero además aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria y sus consecuencias para la salud.
Las largas sequías y el aumento de las temperaturas ya dejaron marcas en la agricultura sudamericana. Los productores de Brasil y Argentina, principalmente, han sufrido pérdidas de producción que han afectado tanto a las exportaciones como al consumo interno.
En los últimos años, la región también ha visto un aumento de la inseguridad alimentaria, impulsada por la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos. También influyen los conflictos políticos, las recesiones económicas, la pandemia del Covid-19 e incluso la guerra de Ucrania.
FUENTE: https://www.laregion.bo/cuatro-consecuencias-del-cambio-climatico-para-la-salud-en-sudamerica/