Se ha terminado el plazo que tenía el gobierno para normalizar la venta de gasolina y diésel, por eso vamos al paro nacional dijo Lucio Gómez, dirigente de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia.
Los representantes de los chóferes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz indicaron que no acatarán el paro. Pidieron a la policía intervenir los bloqueos en carreteras.
Exigen al gobierno destituir a los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, Hidrocarburos, Alejandro Gallardo y Armin Dorgathen de la estatal petrolera ante la escasez de carburantes.
Dirigentes del transporte urbano de La Paz y El Alto confirmaron una marcha para mañana miércoles 4 de junio en el centro paceño.
Los chóferes aclaran que un bloqueo empeorará la situación económica de los bolivianos.
El gobierno dijo que esta semana debe normalizarse la venta de diésel y gasolina. El ministro de gobierno Roberto Ríos culpó a los bloqueadores de impedir esta entrega de carburantes.
Bolivia destina este año 26 mil millones de bolivianos, es decir 3 mil 600 millones de dólares para comprar carburantes. Es decir se desangra económicamente.
Bolivia importa el 86% del diésel que se consume y el 56% de la gasolina, desde Países Bajos, Estados Unidos, Argentina, Bélgica y Luxemburgo.
Álvaro Ríos exministro de hidrocarburos dice que a este paso Bolivia necesitará 6 mil millones de dólares año para abastecer carburantes.