Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA) El programa evidencia que las áreas protegidas, guardaparques y comunidades comprometidas con la defensa de la naturaleza, promueven el aprovechamiento del lagarto sin poner en riesgo su subsistencia, mejorando la calidad de vida de los pueblos originarios mediante un beneficio sustentable de esta especie de tierras bajas. La Paz, diciembre...
TITULARES:
PRODUCCION DE TAMBAQUI EN ENTRE RIOS
El Papa: aprendamos a vencer la ira, dominándonos como Jesús
Planta de tratamiento Albarrancho tiene un 80% de avances
¡La memoria es fuego! Es la más rebelde de nuestras armas contra la dictadura, el desprecio y el olvido
Policía de Cochabamba recibe vehiculo y motocicletas.
Implementan el Centro de Salud Integral del Abra
¡NO VAMOS A ENTERRAR AL RÍO!
“Vacunarse es cuidar a la familia” dicen mineros nortepotosinos que pasan del temor a la confianza a la vacuna
Ser minero, es sobrevivir al riesgo con dignidad
EL SER HUMANO TIENE HAMBRE DE COMPAÑÍA Y CONSUELO
Mineros, médicos y Radio PIO XII retoman Ferias de Salud sobre las vacunas en socavones mineros de Llallagua y Uncía
La ERA DEL GAS ESTARÍA TERMINANDO, la era de los minerales nunca concluyó, BOLIVIA ES Y SEGUIRÁ SIENDO MINERA por mucho tiempo más
REUNIÓN DE ALTO NIVEL PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A CONFLICTO ENTRE COMUNARIOS DE CAÑADÓN ANTEQUERA Y EMPRESA MINERA ILLAPA
La REBELIÓN de los RÍOS, los hijos MÁS CONTAMINADOS de la MADRE TIERRA
SACABA CELEBRA SUS 261 ANIVERSARIO
ENTREMOS EN LA ESCUELA DEL ESPIRITU DEL AMOR
DANOS UN CORAZON NUEVO
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS MUNICIPALES PARA PROTEGER EL AGUA Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
UN DIA PARA HACER LAS PACES CON LA MADRE TIERRA
Home
MEDIO AMBIENTE
Categoría: MEDIO AMBIENTE
Parque Nacional Sajama, precursor de las áreas protegidas de Bolivia
Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA) Hacer cumbre en los nevados Sajama y Payachatas (cerros Pomerape y Parinacota), visitar los bosques de keñua, los géiseres, las aguas termales, las lagunas, miradores, yaretales, una ciudadela, el pueblo de Tomarapi, su albergue y su iglesia centenaria, así como una amplia fauna de pumas, cóndores, zorros, suris, llamas, alpacas,...