Así, programando encuentros, peregrinaciones, formación de misioneros comprometidos y declarando Año de la Esperanza concluyó la reunión de agentes pastorales de la zona norte 2 de Potosí.
Se reunieron en la parroquia de Pocoata el pasado 14 de mayo. Participaron agentes pastorales, sacerdotes y catequistas de las parroquias de Provincia Bustillo y Chayanta del norte Potosí. Planificaron las actividades pastorales y catequesis a realizar este 2025 y concluyeron:
Primero: agendaron fechas de encuentros y lugar de las actividades a la cabeza de los responsables de cada área pastoral, como ser: monaguillos, infancia misionera, catequistas, pastoral juvenil de Norte 2, Liturgia Pastoral de las zonas mineras y encuentro de las parejas.
Segundo: se realizarán actividades pastorales para la misión extraordinaria, como ser: peregrinación al Santuario de Bombori, visita a otras parroquias en las fechas festivas y actividades fuertes para apoyar y dar mayor realce en las actividades.
Decidieron también la formación de misioneros o misioneras comprometidas con la parroquia, para que apoyen en las actividades.
Tercero: socializaron las fechas de las celebraciones de las fiestas patronales de cada parroquia y la necesidad de acompañar en estas celebraciones eucarísticas.
Cuarto: se hizo un pequeño bosquejo del significado del año Jubilar con el lema “Ser Peregrinos de Esperanza”.
Se justificó esta decisión indicando que vivimos en un mundo dividido y por tanto se debe predicar la esperanza
Señalaron que muchos matrimonios, familias o personas atraviesan por momentos difíciles y, en este contexto, el mensaje de los agentes pastorales y de catequistas, sea para despertar la esperanza de mejores días y de un futuro mejor.
Quinto: se decidió conformar una comisión solidaria que trabaje para responder a la exigencia de las necesidades de las personas
Sexto: resolvieron trabajar con las familias jóvenes, recién matrimoniadas, para conformar grupos familiares en las parroquias.
Séptimo: las parroquias deben trabajar para conformar una comisión pastoral de Ecología y con esto cumplir la tarea del cuidado de la casa común. Sensibilizar a otras organizaciones e instituciones del cuidado de la madre tierra.
El próximo encuentro de agentes pastorales de Norte 2, se realizará el martes 19 de agosto en la parroquia de Colquechaca.