Las cooperativas mineras que no asistan con el 100% de sus afiliados a la marcha que fue convocada para este jueves por la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) deberán pagar una multa de 100 gramos de oro físico, equivalente a más de bs 130.000, según el valor actual del mercado,
Así lo estableció Instructivo N° 05/2025, del 9 de mayo, que convocó a la ‘Marcha por la reivindicación de las cooperativas mineras auríferas de la Fecoman LP R.L.’, que “busca defender las reivindicaciones del sector minero cooperativizado aurífero”. También advirtió que las cooperativas descentralizadas, además de la multa pecuniaria serán sancionadas con la suspensión, por un año, del acceso a los servicios técnicos y legales que les provee dicha federación.
La concentración fue programada para las 07:00 horas en el Multifuncional de la Ceja, en la ciudad de El Alto y alrededor de las 11:00 ya ingresaban al centro de La Paz lanzando petardos y con gritos como “muera el gobierno hambreador”, defendiendo el sistema cooperativo minero.
En el mes de febrero, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) se declaró en estado de emergencia al no haber recibido los cupos de diésel comprometidos por las autoridades de gobierno y que, de acuerdo a sus dirigentes, les obligó a paralizar sus operaciones. Ya entonces los mineros advirtieron con salir a las calles para demandar el abastecimiento de combustible para su sector, entre otras demandas.
Exigencias de Fecomin
Cabe señalar que en abril, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) realizó marchas y bloqueos en la ciudad de La Paz. Tenían un pliego de demandas de 19 puntos, que al final fueron atendidas por el propio presidente Luis Arce. Una de ellas era ingresar al Salar de Uyuni para explotar litio, actividad que por ahora solo es ejecutada en un proceso piloto del Gobierno boliviano con asesoría china y rusa.
El ex diputado opositor Amilcar Barral denunció que Fencomin quiere entrar al Salar de Uyuni y controlar entidades clave del Estado. Observó que existen al menos cuatro demandas, dentro de su pliego de 19 puntos, que los mineros persiguen. La primera, el levantamiento de la reserva fiscal del Salar de Uyuni para expandir su actividad minera en zonas protegidas. La segunda, el control de Comibol y la designación de un director en la Caja Nacional de Salud (CNS), aunque representan solo el 1.5% de los asegurados.El Deber